Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.

S.Y. Lee Story/IP
La IA se ejecuta en IP. Story hace que IP sea programable. Cofundador, Story
¡Emocionado de compartir nuestro lanzamiento de @psdnai, incubado por @StoryProtocol y solo posible por @StoryProtocol IP programable!

Bloomberg TVhace 19 horas
ScaleAI tuvo que crear "talleres de explotación digital" para el etiquetado de datos de IA, dice @storysylee, presidente de la startup @psdnai. Explica por qué el enfoque de criptoincentivos de Poseidón funciona mejor para el entrenamiento de datos
2.06K
¡Emocionado compartir nuestro lanzamiento de @psdnai, incubado por @StoryProtocol y solo posible por IP programable de @StoryProtocol!

Bloomberg TVhace 19 horas
ScaleAI tuvo que crear "talleres de explotación digital" para el etiquetado de datos de IA, dice @storysylee, presidente de la startup @psdnai. Explica por qué el enfoque de criptoincentivos de Poseidón funciona mejor para el entrenamiento de datos
12
¡Súper agradecido por el continuo apoyo de @cdixon y @a16zcrypto!

Chris Dixonhace 23 horas
Nos complace anunciar que estamos liderando una ronda inicial de $ 15 millones en Poseidon, que fue incubada por @StoryProtocol y está construyendo una capa de datos descentralizada para coordinar la oferta y la demanda de datos de entrenamiento de IA.
La primera generación de modelos básicos de IA se entrenó con datos que parecían ser un recurso efectivamente ilimitado. Hoy en día, los recursos más accesibles, como libros y sitios web, se han agotado en su mayoría, y los datos se han convertido en un factor limitante en el progreso de la IA.
Gran parte de los datos que quedan ahora son de menor calidad o están fuera de los límites debido a las protecciones de propiedad intelectual. Para algunas de las aplicaciones de IA más prometedoras, en robótica, vehículos autónomos e inteligencia espacial, los datos aún no existen. Ahora estos sistemas necesitan tipos de información completamente nuevos: multisensorial, ricos en casos extremos, capturados en la naturaleza. ¿De dónde vendrán todos estos datos del mundo físico?
El desafío no es solo técnico, es un problema de coordinación. Miles de colaboradores deben trabajar juntos de forma distribuida para obtener, etiquetar y mantener los datos físicos que necesita la IA de próxima generación. Creemos que ningún enfoque centralizado puede orquestar de manera eficiente la creación y curación de datos que se necesitan con el nivel requerido de escala y diversidad. Un enfoque descentralizado puede resolver esto.
@psdnai permite a los proveedores recopilar los datos que necesitan las empresas de IA, al tiempo que garantiza la seguridad de la propiedad intelectual a través de la licencia de propiedad intelectual programable de Story. Esto busca establecer una nueva base económica para Internet, donde los creadores de datos reciban una compensación justa por ayudar a las empresas de IA a impulsar la próxima generación de sistemas inteligentes.
El equipo de Poseidon, dirigido por el científico jefe y cofundador @SPChinchali, aporta una profunda experiencia en infraestructura de IA. Sandeep es profesor en UT Austin especializado en IA, robótica y sistemas distribuidos, con un doctorado de Stanford en IA y sistemas distribuidos. Jefe de Producto y Cofundador @sarickshah pasó una década como ingeniero de aprendizaje automático, escalando productos de IA para grandes empresas en servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica.
Estamos entusiasmados de apoyar a Poseidon en su trabajo para resolver uno de los cuellos de botella más críticos en el desarrollo de IA.

1.47K
S.Y. Lee Story/IP reposteó
<Historia, ganando un nuevo impulso>
Una nueva figura se ha unido a @StoryProtocol, que está remodelando la industria del contenido a través de la tokenización de IP.
Él es Sandeep Chinchali, profesor de UT Austin y experto en inteligencia artificial, robótica y sistemas distribuidos.
Sandeep Chinchali, ex investigador de la NASA, estudió IA generativa y robótica en la nube en Stanford, y actualmente es profesor en UT Austin, ocupándose de la conducción autónoma y los modelos de aprendizaje automático distribuido.
Durante su investigación, instaló cajas negras directamente en los vehículos para recopilar datos del mundo real, analizando escenas raras conocidas como eventos de "cola larga". Se dio cuenta profundamente de la importancia de la calidad y la escasez de datos al etiquetar estos datos y entrenar modelos de IA livianos en hardware de TPU de aprendizaje profundo.
En el proceso, se planteó una pregunta a sí mismo.
"Para que la IA funcione correctamente en la realidad, necesita datos de calidad, no solo modelos. Y para recopilar esos datos voluntariamente, es necesaria una estructura de incentivos efectiva".
Encontró la respuesta en Story.
@StoryProtocol define los datos no solo como un recurso sino como propiedad intelectual, y está construyendo un sistema de recompensas en cadena.
Recopilación de datos raros → Etiquetado → Síntesis → Registro en cadena → Distribución de regalías
Cada paso se rastrea de forma transparente en la cadena. El profesor Sandeep lo explica de la siguiente manera.
"Registro una rara escena de conducción capturada por mi dashcam en Story, y un amigo la etiqueta. Con base en esto, la IA crea datos sintéticos, generando IP conectada en cada paso, y las regalías se distribuyen automáticamente a todos los contribuyentes".
Como director de IA de Story, el profesor Sandeep Chinchali dirigirá la estrategia general de IA, la infraestructura de datos de aprendizaje en cadena y el diseño de un sistema de recompensa de datos distribuido. Define el valor de los datos de la siguiente manera.
"Los datos son la nueva IP".
8.83K
S.Y. Lee Story/IP reposteó
Preguntamos al @SPChinchali sobre el papel de la PI en la era de la IA.
"Básicamente, todos los conjuntos de datos públicos tienen una licencia no comercial.
"A veces, los modelos de IA generativa que crean imágenes podrían haber sido entrenados con datos inseguros de IP y ni siquiera pueden usar datos sintéticos".
"En lo que realmente se está enfocando @StoryProtocol es en la próxima generación de modelos de cimentación".
"No se pueden simplemente raspar esos datos en Internet".
7.36K
Un equipo de desarrollo de agentes de IA

ØxG17 jul, 23:55
🌱 La semana pasada envié un SaaS completo en 3 días. Hace seis meses, eso habría tardado 3 meses.
¿Qué cambió? Aprendí a orquestar agentes de IA como un equipo de desarrollo.
Aquí está mi libro de jugadas completo + las indicaciones exactas que generan aplicaciones de producción a partir de una sola idea 🧵👇
1.51K
S.Y. Lee Story/IP reposteó
He pasado mi carrera persiguiendo una pregunta: ¿Cómo recopilamos los datos correctos para hacer que la IA funcione en el mundo real?
Desde los laboratorios de Stanford hasta las aulas de UT Austin, busqué en todas partes. La respuesta no es otro laboratorio de IA, sino una cadena de bloques construida para tratar los datos como propiedad intelectual. Es por eso que me uno a @StoryProtocol como su director de IA.
En Stanford, estudié "robótica en la nube", cómo flotas de robots podrían usar la computación distribuida para aprender juntos. Incluso monté una dashcam en mi coche para resolver esto:
Si los robots solo pudieran cargar entre el 5 y el 10% de lo que ven, ¿cómo seleccionamos los datos más valiosos?
La mayor parte eran imágenes aburridas de la autopista. Pero el <1% capturó escenas raras: Waymos autónomos, sitios de construcción, humanos impredecibles. Esos datos de "cola larga" hicieron que los modelos fueran más inteligentes. Lo etiqueté a mano, incluso pagué al servicio de etiquetado de Google Cloud para anotar mis imágenes con conceptos de nicho como "unidad LIDAR" y "vehículo autónomo", y entrené modelos que se ejecutaban en un TPU del tamaño de un USB. Pero la academia solo llega hasta cierto punto.
En UT Austin, mis preguntas cambiaron:
→ ¿Cómo podemos recopilar datos raros para mejorar el aprendizaje automático?
→ ¿Qué sistemas de incentivos funcionan realmente?
Eso me llevó a las criptomonedas: blockchains, economías de tokens, incluso DePIN. Escribí en mi blog, escribí artículos sobre ML descentralizado, pero todavía me preguntaba: ¿quién está construyendo realmente esta infraestructura?
Por casualidad, conocí al equipo de Story. Me invitaron a dar una charla en su oficina de Palo Alto. Eran las 6 de la tarde, la sala todavía estaba llena. Divagé sobre la "IA neurosimbólica" y terminé con una diapositiva llamada "Una pizca de cripto". Esa charla se convirtió en un papel de asesoramiento, que ahora se convirtió en algo mucho más grande.
Estamos en un momento crucial. La computación está resuelta en su mayoría. Las arquitecturas de modelo se copian durante la noche. El verdadero foso son los datos.
No raspado de Reddit. No es un lenguaje interminable. Pero los datos del mundo real, de cola larga y con derechos claros que entrenan a la IA incorporada: robots, vehículos autónomos, sistemas que navegan por nuestro mundo desordenado.
Imagínese esto: capturo una escena de conducción rara en la dashcam y la registro en Story. Un amigo lo etiqueta. Un agente de IA crea variantes sintéticas. En la cadena estructurada en gráficos de Story, cada uno se convierte en IP vinculada. Las regalías fluyen automáticamente. A todo el mundo se le paga, cada paso se puede rastrear en la cadena.
Es por eso que ahora soy director de IA en Story construyendo los rieles para datos de entrenamiento descentralizados y autorizados por IP. Es hora de convertir los datos en la nueva IP. Story es el lugar para hacerlo.
Mucho más por venir pronto. Vamos.



32.52K
Populares
Ranking
Favoritas
Onchain en tendencia
Tendencia en X
Principales fondos recientes
Más destacadas