Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
La ola de la inteligencia artificial (IA) está transformando diversas industrias con una fuerza sin precedentes, con su integración profunda y aplicación generalizada convirtiéndose en una tendencia irreversible. Tanto Web2 como Web3 tienen grandes expectativas para MCP. Sin embargo, la IA ha evolucionado de ser "omnisciente" en una simple ventana de diálogo a "omnipotente" capaz de manejar diversos problemas, lo que requiere mejorar las capacidades del modelo y una planificación más sólida, pero, lo más importante, es necesario enseñar a la IA a utilizar de forma estable las herramientas a las que puede acceder. Sin embargo, cuando los modelos de IA, especialmente los grandes modelos de lenguaje (LLM), intentan interactuar con el mundo exterior —vastas fuentes de datos, conjuntos de herramientas diversos y sistemas complejos— surge un desafío central: ¿cómo establecer un puente de comunicación estandarizado, seguro y confiable? La falta de estándares unificados no solo conduce a una baja eficiencia en el desarrollo, sino que también supone riesgos significativos en términos de privacidad de datos, seguridad operativa y verificabilidad de resultados.
Es en este contexto donde surgió el Protocolo de Contexto Modelo (MCP) propuesto por Anthropic. No es necesario desarrollar un enlace separado entre el modelo y el proveedor externo de servicios. A través de la interfaz unificada de la industria, los modelos y proveedores de servicios solo necesitan aceptar el estándar de protocolo, de modo que las aplicaciones en diferentes ecosistemas y modelos con distintas arquitecturas puedan conectarse directamente, y la información e inteligencia fluyan libremente sin restricciones. Esto marca un nuevo modelo para la interoperabilidad de la IA.
Aunque los plugins han creado un ecosistema de herramientas relativamente libre para nosotros, siguen siendo una herramienta cerrada dentro del sistema OpenAI, con umbrales de revisión altos, y el estilo de documentación del plugin no es uniforme, por lo que seguirá habiendo inestabilidad al usarlo.
Para ello, Anthropic abrió el protocolo MCP en noviembre de 2024, proporcionando una interfaz unificada con el mundo real externo para grandes modelos de lenguaje de diferentes fabricantes y estructuras de la industria, de modo que todas las aplicaciones tengan la oportunidad de formar parte de un sistema inteligente más amplio. MCP estandariza la interacción entre modelos y herramientas, utilizando una arquitectura cliente-servidor. El servidor MCP expone un conjunto de interfaces de herramientas y proporciona una descripción unificada que los clientes MCP pueden consultar y llamar a las herramientas disponibles en tiempo de ejecución. Su ventaja es que simplifica enormemente el coste de integración entre modelos y herramientas, y en teoría, solo se necesita una adaptación del protocolo MCP para usar cualquier herramienta compatible. La mayor ventaja de MCP es que reduce considerablemente la carga de trabajo de las conexiones del sistema: en el pasado, si los servicios M se conectaban a N fuentes de datos, era necesario desarrollar un total de M×N interfaces, pero mediante el protocolo MCP solo se necesitaban conexiones M+N para construir un servicio completo y estable. Por eso el ecosistema MCP es reconocido y se accede rápidamente a un gran número de servicios.

Populares
Ranking
Favoritas

