¿Qué es el gráfico acíclico dirigido (DAG)?

Desde la creación de la blockchain, se hizo evidente que la tecnología ofrecía numerosos beneficios sobre la utilizada en la banca tradicional. Aunque llevó mucho tiempo, las instituciones financieras finalmente comenzaron a prestarle atención. Sin embargo, la tecnología blockchain no es la única pieza de tecnología evolutiva que ha surgido del espacio fintech.

Muchos usuarios en el espacio cripto consideran que el gráfico acíclico dirigido (DAG) es otra pieza de tecnología revolucionaria. Si bien muchos lo asocian con la blockchain, la tecnología DAG es su propia solución independiente. Algunos incluso lo consideran una alternativa a la blockchain. Esta guía explicará qué es DAG, cómo funciona y cómo se compara con la tecnología blockchain.

TL;DR

  • La tecnología DAG es más rápida y escalable que la blockchain. Logra esto eliminando la necesidad de crear y minar bloques.

  • A diferencia de las blockchains, los DAG estructuran las transacciones como nodos conectados para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía.

  • Además, a diferencia de la blockchain, los DAG tienen comisiones de transacción muy bajas o sin comisiones, lo que los hace favorables para micropagos.

  • Aunque la tecnología DAG es prometedora, no pretende reemplazar a la blockchain, sino ofrecer una alternativa a los proyectos.

  • A pesar de sus ventajas, los DAG se enfrentan a desafíos, como problemas de centralización, y aún no han comprobado que pueden reemplazar completamente a la tecnología blockchain

DAG vs tecnología blockchain

El gráfico acíclico dirigido, o DAG, es una herramienta de modelado o estructuración de datos que algunas criptomonedas utilizan en vez de una blockchain. DAG se conoce comúnmente como "asesino de blockchain", ya que algunos creen que este tipo de tecnología podría derribar la blockchain. Si esto realmente sucederá o no queda por confirmar. La tecnología blockchain es actualmente la principal tecnología utilizada en la industria de las criptomonedas.

Arquitectura DAG

La arquitectura de DAG se basa en círculos y líneas. Cada círculo (o vértice) representa las actividades que deben agregarse a la red. Por otro lado, cada línea (o borde) representa el orden en el que se aprueban las transacciones. Las líneas también van en una sola dirección. De aquí proviene el nombre del gráfico acíclico dirigido. Los DAG están direccionados, ya que van en una sola dirección. También son acíclicos, ya que los vértices no vuelven sobre sí mismos.

Dag A

Esta estructura de datos se utiliza generalmente para el modelado de datos, ya que los DAG permiten a los usuarios observar relaciones entre múltiples variables. Los investigadores también pueden determinar cómo las variables se relacionan entre sí. Por supuesto, en el mundo cripto, pueden ayudar a los proyectos a alcanzar un consenso en una red de criptomonedas distribuida.

También vale la pena señalar que las transacciones no se reúnen en bloques, sino que se desarrollan una sobre otra. Esto mejora significativamente la velocidad de las transacciones en comparación con la blockchain.

¿Cuál es la diferencia entre un DAG y una blockchain?

Los DAG y la blockchain suelen desempeñar casi el mismo papel en la industria de las criptomonedas. Sin embargo, hay diferencias entre las dos tecnologías. Por ejemplo, los DAG no crean bloques, como lo hacen las blockchains. Simplemente construyen transacciones sobre las anteriores, como se mencionó anteriormente.

Los DAG también se componen de círculos y líneas, en lugar de bloques. Esta es la razón por la que las blockchains parecen una cadena de bloques, mientras que los DAG parecen gráficos.

Dag B

¿Cómo funciona la tecnología DAG?

Para explicar cómo funciona la tecnología DAG, todo lo que debemos hacer es resumir los puntos explicados anteriormente. Como se mencionó, los sistemas basados en DAG se componen de círculos y líneas. Cada círculo (vértice) representa una transacción, y las transacciones se construyen unas sobre otras.

Si un usuario quiere hacer una transacción, debe confirmar una transacción que se envió antes de la suya. Las transacciones realizadas antes de las tuyas se denominan “tips”. Las tips son transacciones no confirmadas, que debes confirmar antes de enviar las tuyas. Luego, tu transacción se convertirá en la nueva tip. Tendrá que esperar a que alguien más la confirme, para que realice su propia transacción. De esta manera, la comunidad crea capa tras capa de transacciones, y el sistema sigue creciendo.

La tecnología DAG también tiene un sistema que impide el gasto duplicado. Cuando los nodos confirman las transacciones anteriores, evalúan todo el camino hacia la primera transacción. Al hacerlo, pueden confirmar que el saldo es suficiente y todo está en orden.

Los usuarios que construyen sobre una ruta no válida se arriesgan a que sus propias transacciones sean ignoradas. Incluso si la suya es legítima, aún podría ignorarse si el saldo no se verifica debido a transacciones anteriores. Esto solo sucederá si las transacciones anteriores no fueran legítimas.

¿Para qué se utiliza DAG?

Los DAG se utilizan principalmente para procesar transacciones de forma más eficiente que la blockchain. Como no hay bloques, no hay tiempos de espera vinculados a la transacción. Esto permite a los usuarios enviar todas las transacciones que deseen. Por supuesto, deben confirmar las anteriores antes de proceder a las nuevas.

Las DAG también son energéticamente eficientes, ya que no dependen de la minería tradicional. Las blockchains que utilizan el algoritmo de consenso PoW requieren mucha potencia. Por su parte, las criptomonedas que usan DAG aún requieren el algoritmo de consenso PoW, pero solo consumen una fracción de la energía.

Los DAG también pueden ser muy útiles para procesar micropagos. Como las blockchains son un libro mayor distribuido, pueden tener problemas con los micropagos, y las comisiones de transacción a menudo terminan siendo mucho más grandes que el pago mismo. Con los DAG, no se necesitan comisiones de procesamiento, solo una pequeña comisión del nodo. Incluso si hay congestión en la red, esta comisión no aumenta.

¿Qué criptomonedas utilizan DAG?

Si bien muchos creen que los DAG son más eficientes que la blockchain, solo unos pocos proyectos los están usando. Un ejemplo es IOTA, un proyecto cuyo nombre es un acrónimo de Aplicación de Internet de las Cosas (IoT).

Dag C

Lanzado en 2016, IOTA (MIOTA) se hizo conocido por la alta velocidad de las transacciones, la escalabilidad, la seguridad, la privacidad y la integridad de los datos. Utiliza nodos y Tangle, que son combinaciones de múltiples nodos que se utilizan para validar las transacciones. Para que se apruebe la transacción, los usuarios deben verificar otras dos transacciones. Por lo tanto, todos los usuarios participan en el algoritmo de consenso. De esta manera, la red es completamente descentralizada.

Otro de los proyectos que utiliza DAG en lugar de blockchain es Nano.

Dag D

Nano no es un proyecto de DAG puro, sino que combina el DAG con la tecnología blockchain. Todos los datos se envían y reciben a través de nodos, y cada usuario tiene su propia billetera, que es donde la blockchain entra a jugar su papel. Al realizar transacciones, tanto el remitente como el destinatario deben verificar el pago. Nano también se conoce por sus velocidades de transacción rápidas, escalabilidad, seguridad, privacidad y comisiones de transacción cero.

BlockDAG también usa DAG. El proyecto ofrece plataformas energéticamente eficientes y una aplicación móvil para minar BDAG. A diferencia de Bitcoin, que hace un halving cada cuatro años, BDAG lo hará cada 12 meses.

Las ventajas y desventajas de DAG

Al igual que la blockchain, DAG también tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo:

Ventajas del DAG

  • Velocidad: Los DAG no están restringidos por el tiempo de bloque, por lo que cualquier persona puede tener su transacción procesada en cualquier momento. No hay límite en la cantidad de transacciones, solo la obligación de confirmar las anteriores.

  • Sin comisiones: Como no hay minería, no hay comisiones que sirvan como premios para los mineros. Sin embargo, algunos DAG requieren una pequeña comisión para los tipos especiales de nodos. Las comisiones bajas o inexistentes son particularmente útiles para las microtransacciones.

  • Sin minería: Los DAG no utilizan algoritmos de consenso de PoW de la misma manera que la blockchain. Como resultado, consumen menos energía y su huella de carbono es mínima.

  • Capacidad de escalar: Sin tiempos de bloque, no hay períodos de espera prolongados, por lo que los DAG no sufren de problemas de escalabilidad.

Desventajas del DAG

  • Problemas de descentralización: algunos de los protocolos que usan DAG tienen ciertos elementos de centralización. Muchos han aceptado esto como una solución a corto plazo para hacer poner en marcha la red. Sin embargo, los DAG aún no han llegado a los tiempos en que pueden prosperar sin la intervención de terceros. Sin estas intervenciones, podrían estar expuestos a ataques.

  • No probado a gran escala: Aunque hace varios años que está en el mercado, DAG aún no se ha popularizado tan rápidamente como otros protocolos de blockchain, como los de capa 2.

Última reflexión

Los gráficos acíclicos direccionados son una pieza de tecnología interesante con mucho potencial. Aunque ofrecen ventajas como comisiones más bajas y mayor escalabilidad que la blockchain, aún están relativamente poco desarrollados. Por otro lado, los DAG tienen fallas que les impiden desafiar realmente a la tecnología blockchain.

Se considera que la tecnología aún está en pañales, y sus limitaciones y posibilidades aún no están exploradas. Sus ventajas son prometedoras, ya que muchos en el espacio cripto están ansiosos por ver cómo evolucionará la tecnología a medida que surjan nuevos casos de uso.

Aviso legal
Este contenido se proporciona únicamente con fines informativos y puede incluir productos que no están disponibles en tu región. No tiene la intención de brindar: (i) asesoramiento o recomendaciones de inversión, (ii) ofertas o solicitudes de compra, venta o holding de criptos o activos digitales, (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. El holding de criptos o activos digitales, incluidas las stablecoins y los NFT, implica un riesgo alto y puede fluctuar considerablemente. Te recomendamos que analices si el trading o el holding de criptos o activos digitales es adecuado para ti en función de tu situación financiera. Consulta con un asesor legal, fiscal o de inversiones si tienes dudas sobre tu situación en particular. La información que aparece en esta publicación (incluidos los datos de mercado y la información estadística, si la hubiera) solo tiene fines informativos generales. Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). Si bien se tomaron todas las precauciones necesarias al preparar estos datos y gráficos, no aceptamos ninguna responsabilidad por los errores de hecho u omisiones expresados en este documento. OKX Exchange no ofrece la OKX Web3 Wallet ni sus servicios complementarios, y están sujetos a los Términos de servicio del ecosistema Web3 de OKX.

Artículos relacionados

Ver más
trade-academy-spot-1
DeFi

Los 19 mejores exchanges descentralizados de 2024

Durante las primeras etapas de la criptomoneda, la centralización seguía siendo un aspecto importante del sector. Mientras los proyectos cripto buscaban la descentralización, los usuarios solo podían hacer trading con activos en exchanges centralizados (CEX). A lo largo de los años, los desarrolladores trataron de crear exchanges descentralizados (DEX), pero estos intentos fueron en gran medida infructuosos. El principal problema de los DEX en aquella época era la necesidad de más liquidez.
30 jul 2025
131
Generic wallet thumbnail
Seguridad

¿Es adecuada una billetera de papel para ti? Los pros y los contras de usar una billetera de papel

Cuando se trata de almacenar tus criptomonedas de forma segura es muy recomendable retirar tus monedas de un exchange y almacenarlas en una billetera personal, ya que la industria de las criptomonedas tiene un dicho: no son tus claves, no son tus monedas. Cuando se trata de elegir el tipo de billetera en la que deseas almacenar tus criptomonedas, hay una amplia selección, como billeteras calientes o almacenamiento en frío, también conocidas como billeteras de almacenamiento offline.
29 jul 2025
Principiantes
23
hard wallet
Seguridad
Billeteras
Autocustodia

Guía completa de las mejores billeteras físicas de 2024

¿Has pensado alguna vez en el método más seguro para almacenar tus criptomonedas? Una billetera física proporciona una solución de salvaguarda esencial para tus activos de criptomonedas al mantenerlos sin conexión. A diferencia de las billeteras calientes, que pueden ser susceptibles de ciberataques, las billeteras físicas contienen de forma segura las claves privadas que necesitas para acceder a tus activos digitales.
29 jul 2025
Principiantes
30
Best of Web3 thumb
Dapps

Guía del ecosistema de Aptos: los principales proyectos y protocolos de Aptos a los que debes prestarles atención

Como la primera blockchain de capa 1 desarrollada en el lenguaje de programación Move, Aptos ha surgido como un competidor prometedor en el panorama cripto. Su enfoque en la escalabilidad, la seguridad y la experiencia para desarrolladores ha atraído la atención de inversores y desarrolladores. En esta guía integral, vamos a entrar en el ecosistema de Aptos y explorar algunos de los principales proyectos y dapps que están generando impulso en esta innovadora plataforma.
27 dic 2024
Principiantes
1
GameFi generic thumbnail
GameFi

Guía para el grid: el nuevo Battle Royale de extracción de F2P de GameFi

Originalmente impulsado por títulos como Axie Infinity , el auge explosivo de GameFi se ha enfrentando desde entonces a retos, ya que las promesas de play-to-earn a menudo no se han materializado. En medio de un panorama cambiante de las criptos, muchos creen que la novedad de ganar criptos mientras se juega ha disminuido. Por suerte, los nuevos títulos emocionantes como Off The Grid tienen como objetivo revitalizar el género.
27 dic 2024
Principiantes
DEX DeFi generic
DeFi

¿Qué es MANTRA? La blockchain de capa 1 para activos del mundo real

La tecnología blockchain está cambiando constantemente, pero se enfrenta a desafíos, como interoperabilidad y cumplimiento legal. MANTRA tiene como objetivo abordar estos problemas simplificando la tokenización de activos y permitiendo una colaboración fluida en múltiples cadenas, todo ello siguiendo las regulaciones globales. MANTRA logra este equilibrio a través de su conjunto de herramientas modulares, proporcionando una plataforma eficaz para la construcción en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi).
27 dic 2024
Intermedio
Ver más