¿Qué es una recompensa por bloque?

Aunque la industria de las criptomonedas ha adoptado muchos conceptos de las finanzas tradicionales, también ha creado los suyos propios. Un concepto que ha surgido de la criptoindustria son las recompensas por bloque. Las recompensas por bloque provienen de activos que pueden ser minados. Esto incluye principalmente a las criptomonedas que utilizan el mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW).

Bitcoin es un buen ejemplo de una criptomoneda que puede ser minada. A pesar de su dificultad, es uno de los activos minables más populares. Esta guía pretende explorar las recompensas por bloque, específicamente las recompensas por bloque de Bitcoin, y explicar cómo funciona todo. 

¿Qué son las recompensas por bloque y para qué se usan?

Como su nombre indica, las recompensas por bloque son recompensas que se ganan minando bloques de criptomonedas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las criptomonedas se pueden minar. Sólo aquellas que se basan en el mecanismo de consenso de prueba de trabajo proporcionan oportunidades de minado

En comparación, los proyectos que utilizan mecanismos prueba de participación (PoS), requieren que sus usuarios pongan en juego activos. Al hacerlo, aseguran la red y obtienen recompensas a cambio. Cuando se trata de recompensas de minería, funcionan de manera diferente. 

Explicación de la minería de Bitcoin

La minería de Bitcoin no es un proceso excesivamente complicado, sin embargo puede ser un poco confuso para los principiantes. Para ayudarte a entender cómo funciona, primero debemos señalar que Bitcoin tiene una oferta máxima predeterminada. Esta oferta es de 21 millones de monedas, y fue establecida por el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto. Nakamoto fue quien minó el primer bloque de Bitcoin y obtuvo el primer lote de recompensas. Este primer bloque, o Bloque Génesis, fue el comienzo de la blockchain de Bitcoin. 

Pero, ¿qué es la minería y qué significa minar un bloque? El concepto de minería fue introducido inicialmente por Nakamoto para promover la descentralización. Las instituciones centralizadas, como los bancos, se encargan de procesar las transacciones. Tienen sus propios servidores que proporcionan potencia de cálculo y los bancos utilizan su propio algoritmo para procesar los pagos.

La industria de las criptomonedas, por otro lado, promueve la descentralización, por lo que no hay una única entidad que proporcione potencia de cálculo. Por ejemplo, cuando se realiza una transacción, ciertos miembros de la comunidad aportan su potencia eléctrica e informática para ayudar a completar la transacción. Estos recursos se ceden a la red, que utiliza un algoritmo de minería.

Esto significa que hay un algoritmo encargado de procesar los pagos. Consiste en complejas ecuaciones matemáticas que el algoritmo resuelve utilizando los recursos que se le proporcionan. Una vez resuelta la ecuación, se crea un bloque y las transacciones se empaquetan en él.

A cambio de contribuir al proceso de procesamiento de transacciones y creación de bloques, los mineros reciben una pequeña cantidad de Bitcoin. Esa cantidad es la recompensa de un bloque de Bitcoin.

Dificultad de minado y tiempo por bloque de Bitcoin

Una cosa importante a tener en cuenta es que la red Bitcoin tiene algo llamado dificultad de minado. Esta es una métrica que determina la dificultad de la ecuación que necesita ser resuelta. 

Satoshi Nakamoto quería incentivar el proceso de minería. Así que decidió que cada bloque tardaría 10 minutos en crearse. Para garantizar un tiempo por bloque de 10 minutos, introdujo la dificultad de minado. Este algoritmo determina la dificultad de la ecuación en función de la potencia de cálculo utilizada.

De este modo, la ecuación se vuelve cada vez más difícil a medida que más potencia de cálculo se une a la red. Si la potencia de cálculo disminuye, también lo hará la dificultad de minado. De este modo, cada bloque debería tardar siempre unos 10 minutos en resolverse. La red no detecta instantáneamente un cambio en la potencia de cálculo, por lo que el tiempo por bloque varía. Sin embargo, el promedio es de unos 10 minutos por bloque.

Al principio, los mineros podían minar bitcoins con CPU normales. Sin embargo, con el tiempo, a medida que se unía más gente, la dificultad de minado se hizo demasiado grande. Los usuarios tuvieron que pasarse a las GPU, pero incluso éstas quedaron obsoletas. Al cabo de pocos años, se creó un hardware de minería especializado para minar Bitcoin. Este hardware de minería incluye mineros ASIC, que tienden a ser muy costosos. Como resultado, la minería de Bitcoin es ahora raramente realizada por individuos. La mayoría de la gente se une a pools de minería y recibe una parte de la recompensa por bloque de Bitcoin.

¿La recompensa por bloque de Bitcoin proviene de las comisiones por transacción?

Técnicamente no, las recompensas por bloque de Bitcoin y las comisiones por transacción no son lo mismo. Los mineros recibirán comisiones por transacción, pero éstas se suman a las recompensas por bloque. Las recompensas por bloque representan monedas que no estaban en circulación antes de ser minadas. Por otro lado, las comisiones de transacción son los fondos que pagan los usuarios de criptomonedas cada vez que realizan una transacción. Como tales, son fondos completamente distintos. 

También vale la pena señalar que las recompensas por bloque y las comisiones de minería no se conceden necesariamente en la forma de la cripto que se está minando. Por ejemplo, algunas redes que permiten a los usuarios lanzar otros tokens tienen su criptomoneda nativa. Esta criptomoneda nativa se utiliza para pagar las comisiones de transacción, incluso cuando se está enviando uno de los otros tokens.

Dado que la red de Bitcoin no cuenta con otros tokens, tanto las recompensas de minería como las comisiones de transacción vienen en forma de BTC. Sin embargo, eso no las hace iguales.

¿Cuánto es la recompensa por bloque de Bitcoin?

Block Reward

Las recompensas recibidas por la minería de Bitcoin no son fijas y de hecho seguirán bajando con el tiempo. Durante los primeros días de la minería de Bitcoin, la recompensa por bloque de Bitcoin era de 50 BTC. Sin embargo, en 2023, la recompensa por bloque es de sólo 6,25 BTC. La razón de esto es un proceso de red llamado reducción del 50 % por bloque de Bitcoin.

¿Cómo funciona la reducción de Bitcoin a la mitad y por qué ocurre?

La reducción del 50 % de bloques es un proceso que Satoshi Nakamoto añadió a la red Bitcoin para asegurar la rentabilidad de la minería a largo plazo. Si Bitcoin recompensara a los mineros con 50 monedas cada vez, la red repartiría todas las monedas en pocos años. Probablemente, Satoshi anticipó que la adopción de Bitcoin sería un proceso que duraría décadas. Para asegurar la longevidad de la minería de Bitcoin, Satoshi introdujo la reducción del 50% de Bitcoin como un mecanismo que reduce la recompensa por minar a medida que pasa el tiempo.

Nakamoto decidió que las recompensas se redujeran a la mitad cada 210.000 bloques. Por ejemplo, la primera vez que 210.000 bloques fueron minados, las recompensas cayeron de 50 BTC a 25 BTC por bloque. Cuando se produjo la siguiente reducción a la mitad, las recompensas bajaron a 12,5 BTC por bloque y así sucesivamente. 

Como el tiempo por bloque de BTC es de unos 10 minutos, los analistas pueden predecir cuándo se van a producir las divisiones. En promedio, se producen cada cuatro años. La primera tuvo lugar el 28 de noviembre de 2012, la segunda el 9 de julio de 2016 y la tercera el 11 de mayo de 2020. Se espera que la próxima reducción a la mitad de Bitcoin se produzca a principios de 2024 y se estima que la minería y las reducciones a la mitad continuarán hasta 2140. En ese momento, se minará el último Bitcoin y, finalmente, los 21 millones estarán en circulación.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una recompensa por bloque de Bitcoin?

Se tarda un promedio de diez minutos en resolver un bloque de Bitcoin. Dado que las recompensas de bloque se reciben al resolver el bloque, ese es el tiempo que se tarda en obtenerlas. Sin embargo, la cantidad de tiempo necesario para ello puede cambiar si la cantidad de potencia de cálculo disminuye o aumenta repentinamente.

¿Cuál es la recompensa por bloque para la reducción del 50% de Bitcoin?

Las recompensas por bloque se reducen a la mitad, esta tiene lugar cada vez que Bitcoin completa 210.000 bloques. Esto ocurre aproximadamente cada cuatro años.

¿Cuál es la recompensa por bloque de Bitcoin?

La recompensa por bloque de Bitcoin en 2023 es de 6,25 BTC por bloque. Sin embargo, a medida que pase el tiempo, futuras reducciones del 50 % continuarán.. Se espera que Bitcoin mine todas sus monedas alrededor de 2140.

¿Quién paga la recompensa por bloque de Bitcoin?

Las recompensas por bloque de Bitcoin son pagadas por la propia red. El creador de la moneda, Satoshi Nakamoto, creó 21 millones de monedas, que es la oferta total de Bitcoin. Los mineros han estado recibiendo pequeñas porciones de esta cifra desde enero de 2009.

Aviso legal
Este contenido se proporciona únicamente con fines informativos y puede incluir productos que no están disponibles en tu región. No tiene la intención de brindar: (i) asesoramiento o recomendaciones de inversión, (ii) ofertas o solicitudes de compra, venta o holding de criptos o activos digitales, (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. El holding de criptos o activos digitales, incluidas las stablecoins y los NFT, implica un riesgo alto y puede fluctuar considerablemente. Te recomendamos que analices si el trading o el holding de criptos o activos digitales es adecuado para ti en función de tu situación financiera. Consulta con un asesor legal, fiscal o de inversiones si tienes dudas sobre tu situación en particular. La información que aparece en esta publicación (incluidos los datos de mercado y la información estadística, si la hubiera) solo tiene fines informativos generales. Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). Si bien se tomaron todas las precauciones necesarias al preparar estos datos y gráficos, no aceptamos ninguna responsabilidad por los errores de hecho u omisiones expresados en este documento. OKX Exchange no ofrece la OKX Web3 Wallet ni sus servicios complementarios, y están sujetos a los Términos de servicio del ecosistema Web3 de OKX.

Artículos relacionados

Ver más
trade-academy-spot-1
DeFi

Los 19 mejores exchanges descentralizados de 2024

Durante las primeras etapas de la criptomoneda, la centralización seguía siendo un aspecto importante del sector. Mientras los proyectos cripto buscaban la descentralización, los usuarios solo podían hacer trading con activos en exchanges centralizados (CEX). A lo largo de los años, los desarrolladores trataron de crear exchanges descentralizados (DEX), pero estos intentos fueron en gran medida infructuosos. El principal problema de los DEX en aquella época era la necesidad de más liquidez.
30 jul 2025
131
Generic wallet thumbnail
Seguridad

¿Es adecuada una billetera de papel para ti? Los pros y los contras de usar una billetera de papel

Cuando se trata de almacenar tus criptomonedas de forma segura es muy recomendable retirar tus monedas de un exchange y almacenarlas en una billetera personal, ya que la industria de las criptomonedas tiene un dicho: no son tus claves, no son tus monedas. Cuando se trata de elegir el tipo de billetera en la que deseas almacenar tus criptomonedas, hay una amplia selección, como billeteras calientes o almacenamiento en frío, también conocidas como billeteras de almacenamiento offline.
29 jul 2025
Principiantes
23
hard wallet
Seguridad
Billeteras
Autocustodia

Guía completa de las mejores billeteras físicas de 2024

¿Has pensado alguna vez en el método más seguro para almacenar tus criptomonedas? Una billetera física proporciona una solución de salvaguarda esencial para tus activos de criptomonedas al mantenerlos sin conexión. A diferencia de las billeteras calientes, que pueden ser susceptibles de ciberataques, las billeteras físicas contienen de forma segura las claves privadas que necesitas para acceder a tus activos digitales.
29 jul 2025
Principiantes
29
Best of Web3 thumb
Dapps

Guía del ecosistema de Aptos: los principales proyectos y protocolos de Aptos a los que debes prestarles atención

Como la primera blockchain de capa 1 desarrollada en el lenguaje de programación Move, Aptos ha surgido como un competidor prometedor en el panorama cripto. Su enfoque en la escalabilidad, la seguridad y la experiencia para desarrolladores ha atraído la atención de inversores y desarrolladores. En esta guía integral, vamos a entrar en el ecosistema de Aptos y explorar algunos de los principales proyectos y dapps que están generando impulso en esta innovadora plataforma.
27 dic 2024
Principiantes
1
GameFi generic thumbnail
GameFi

Guía para el grid: el nuevo Battle Royale de extracción de F2P de GameFi

Originalmente impulsado por títulos como Axie Infinity , el auge explosivo de GameFi se ha enfrentando desde entonces a retos, ya que las promesas de play-to-earn a menudo no se han materializado. En medio de un panorama cambiante de las criptos, muchos creen que la novedad de ganar criptos mientras se juega ha disminuido. Por suerte, los nuevos títulos emocionantes como Off The Grid tienen como objetivo revitalizar el género.
27 dic 2024
Principiantes
DEX DeFi generic
DeFi

¿Qué es MANTRA? La blockchain de capa 1 para activos del mundo real

La tecnología blockchain está cambiando constantemente, pero se enfrenta a desafíos, como interoperabilidad y cumplimiento legal. MANTRA tiene como objetivo abordar estos problemas simplificando la tokenización de activos y permitiendo una colaboración fluida en múltiples cadenas, todo ello siguiendo las regulaciones globales. MANTRA logra este equilibrio a través de su conjunto de herramientas modulares, proporcionando una plataforma eficaz para la construcción en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi).
27 dic 2024
Intermedio
Ver más