Un nuevo avance del CERN podría haber revelado por fin por qué existe algo. En un experimento pionero en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, los físicos han observado un desequilibrio poco común en el comportamiento de la materia y la antimateria, ofreciendo una posible pista sobre uno de los mayores misterios de la ciencia: por qué existe el universo. Este fenómeno, llamado violación de la paridad de carga (CP), se detectó en bariones—partículas como protones y neutrones que forman la mayor parte de la materia. Al analizar 80.000 desintegraciones de una partícula conocida como lambda-beauty barión, los investigadores descubrieron que su contraparte de antimateria decae de forma ligeramente diferente—alrededor del 2,5%—una desviación estadísticamente significativa con solo 1 entre 10 millones de probabilidades de que sea un accidente. ¿Por qué importa eso? En el momento del Big Bang, materia y antimateria deberían haberse creado en cantidades iguales y haberse aniquilado mutuamente por completo, dejando atrás un universo sin vida. Pero eso no ocurrió. Un pequeño desequilibrio favorecía la materia, y esa diferencia microscópica permitía que surgieran estrellas, planetas y vida. Hasta ahora, la violación de CP solo se había detectado en mesones, que no son materia ordinaria. Es la primera vez que se encuentra tal asimetría en los bariones—las partículas que conforman nuestra realidad física—acercando a los científicos un paso más a entender cómo todo lo que conocemos logró sobrevivir. Fuente: Observación de la ruptura de la simetría carga–paridad en desintegraciones bariones. Nature, 2025.