Lo que leí esta semana... 1) El lunes, JPMorgan Chase anunció un amplio plan para desplegar 1,5 billones de dólares en financiación durante la próxima década hacia lo que llama "seguridad y resiliencia". Las categorías son una combinación de estrategia industrial, defensa nacional y modernización de infraestructura. "Ha quedado dolorosamente claro que Estados Unidos se ha permitido depender demasiado de fuentes poco confiables de minerales, productos y manufacturas críticas, todos los cuales son esenciales para nuestra seguridad nacional... También necesita eliminar los obstáculos que se interponen en el camino: regulaciones excesivas, retrasos burocráticos, estancamiento partidista y un sistema educativo que no está alineado con las habilidades que necesitamos". JPMorganChase planea enfocarse en las siguientes cuatro áreas clave: 1. Cadena de suministro y fabricación avanzada: minerales críticos, precursores farmacéuticos y robótica 2. Defensa y aeroespacial: tecnología de defensa, sistemas autónomos, drones, conectividad de próxima generación y comunicaciones seguras 3. Independencia energética y resiliencia: almacenamiento en baterías, resiliencia de la red y energía distribuida 4. Tecnologías estratégicas y de vanguardia: IA, ciberseguridad y computación cuántica Dimon concluyó: "Con suerte, una vez más, como lo ha hecho Estados Unidos en el pasado, todos nos uniremos para abordar estos inmensos desafíos. Tenemos que actuar ahora". 2) La decisión del gobierno holandés de tomar el control de Nexperia, una empresa de semiconductores propiedad de Wingtech de China, marca un momento decisivo en la política industrial de Europa. La razón oficial fueron "señales recientes y agudas de graves deficiencias y acciones de gobernanza dentro de Nexperia" bajo el ex CEO Zhang Xuezheng. Esta medida espera salvaguardar conocimientos y capacidades tecnológicas cruciales que podrían representar un riesgo para la seguridad económica holandesa y europea. Esta intervención se está extendiendo a través de la cadena de suministro corporativa europea a medida que China continúa restringiendo las exportaciones de tierras raras mientras Estados Unidos responde con más aranceles. 3) Google La última investigación de DeepMind marca un profundo punto de inflexión para la IA. El miércoles, Sundar Pichai anunció que su modelo generó una hipótesis novedosa sobre el comportamiento celular del cáncer que fue validada por científicos en células vivas. ...